19:38
|
by ... Juan David ||

Fotografía: Asesoria De Empresas en Madrid
asesoriamadrid.info
Aunque Panamá tiene todo para ser un país rico su condición de Paraíso Fiscal lo que ha hecho es relegarlo un poco de otros países, por ejemplo hay países como Uruguay que se reúsan a ser considerados como Paraíso Fiscal. El ministro de Hacienda uruguayo, Álvaro García, informo que su país adopta formalmente los estándares de transparencia e intercambio de información fiscal para dejar de ser considerado como un paraíso fiscal por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo y Económico (OCDE). "Estamos complacidos que el Uruguay se una al creciente número de países que desean cooperar para combatir la evasión fiscal y otros abusos fiscales", señalo el secretario general de la OCDE, Ángel Gurria, en un comunicado difundido ayer. Un día antes, esta entidad integrada por países desarrollados divulgo una lista de paraísos fiscales, incluido Uruguay, después de que fueran puestos bajo la lupa en la cumbre del G-20 (de la que participo la presidenta Cristina Kirchner) en Londres. (Panama, 2009) Y otros países como Andorra que por años ha sido considerado como uno de los paraísos fiscales del mundo ha decidió según Albert Pintat asumió jefe de Gobierno de Andorra se propuso sacar al país de las listas negras de organizaciones internacionales como la OCDE. En 2006 creó el "Plan Estratégico Andorra 2020", que tenía como objetivo cambiar el modelo fiscal, abrirse al capital extranjero y mejorar la exportación de sus bienes y servicios por la vía de la eliminación de la doble tributación con países como Francia y España. Por esta razón yo considero que Panamá debería concentrarse un poco más en lo que en verdad pueden llegar a posicionarlos mundialmente como los demás sectores de la cadena comercial que fortalece el PIB Nacional