Reseña Histórica de Panamá



Fotografia: portalsaofrancisco.com.br
Portal San Fransisco

La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los 77º09’24" y 83º03’07" de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.
Panamá forma un eslabón entre América Central y América del Sur, constituyendo un istmo de 80 Km. de ancho en su sección más angosta. (Panama, 2009)


Nombre Oficial: República de Panamá.

Capital: Ciudad de Panamá.

Nacionalidad: Panameña.

Área de Tierra, Población y Densidad: 75,517 Km2. cuadrados; 2, 839,177 habitantes, 81 habitantes por milla cuadrada.

División Política: 9 provincias y 5 comarcas.

Gobierno: democracia constitucional, República centralizada.

Sistema Legal: basado en el sistema de ley civil, revisión judicial de actos legislativos en la Corte Suprema de Justicia; acepta jurisdicción de tribunales internacionales, con ciertas reservas.

Idioma: el idioma oficial en es el español, sin embargo muchos panameños hablan inglés.

Clima: Panamá es tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. El promedio de la temperatura es de 27 grados C.

Religión: existe absoluta libertad de culto en Panamá. La mayoría de los panameños son Católicos Romanos. Sin embargo, debido a la gran diversidad del país, hay numerosas iglesias, templos y sinagogas.

Moneda: el dólar E.U.A. Las monedas propias de Panamá son equivalentes en tamaño y en valor a las de los E.U.A.